Productos intelectuales

ILSA se articula en torno a siete productos intelectuales (Intellectual Outputs, IO). Las Instituciones de Educación Superior o IE que participan en ILSA dirigirán IO específicos en función de sus áreas de especialización, de forma que la distribución de las tareas sea equilibrada.



IO1: Evaluación de la formación y práctica actuales de la subtitulación intralingüística e interlingüística en directo

El primer producto intelectual incluye una combinación de herramientas cuantitativas (a saber, un exhaustivo cuestionario en línea) y herramientas cualitativas, como entrevistas detalladas y un cortometraje que incluye algunos de los pocos ejemplos de ILS disponibles actualmente.

Estará dirigido por la Universidad de Amberes para evaluar la formación y práctica actuales de la subtitulación en directo. Por lo tanto, esta universidad redactará los cuestionarios, que revisarán y traducirán las otras IES. Todos los socios educativos identificarán las partes interesadas que pueden proporcionar información sobre el estado actual de la subtitulación intralingüística en directo y sobre qué se necesita para proporcionar ILS. Muchas de estas instituciones son socias en este proyecto y ya han aceptado participar en este IO. Los socios no académicos (VRT y Dostepni.eu) estarán disponibles para entrevistas detalladas sobre el estado actual de los subtítulos en directo y las necesidades requeridas para ILS, y proporcionarán contactos relevantes para este IO.

Si estás interesado/a en conocer los resultados del IO1, clica aquí.

IO2: Desarrollo de software de reconocimiento de voz y análisis de competencias para ILS

El segundo IO cubre un diseño experimental que incluye un cuestionario demográfico, una prueba de amplitud de escucha y una prueba de paráfrasis simultánea; un análisis del rendimiento de los estudiantes utilizando el modelo NTR; y un análisis cualitativo de las experiencias de los participantes utilizando grupos destinatarios específicos.

Este producto intelectual estará dirigido por la UVigo, dada su experiencia en pruebas con intérpretes y rehabladores, que conocen la formación sobre rehablado impartida en la Universidad de Roehampton y en la Universitat Autònoma de Barcelona. Los cuatro socios académicos diseñarán la prueba, que se llevará a cabo con estudiantes de interpretación, subtitulado y rehablado, a fin de determinar qué habilidades se necesitan para convertirse en ILSer. Los socios no académicos aconsejarán acerca del material a utilizar en el experimento y, de ser necesario, proporcionarán lugares y personal para las sesiones de formación.

Si estás interesado/a en conocer los resultados del IO2, clica aquí.

IO3: Definición del perfil y competencias del ILSer profesional

El IO3 incluirá una revisión de bibliografía relevante, un análisis conceptual y adaptación de modelos existentes, y la construcción de modelos basados en los hallazgos resultantes del IO2.

Estará dirigido por la Universidad de Viena, dada su experiencia en la definición de perfiles profesionales basada, entre otras metodologías, en su propio modelo de competencia para la interpretación. Los tres socios académicos restantes proporcionarán sugerencias y ayuda en este IO en función de su experiencia en la definición de perfiles profesionales relacionados con la accesibilidad en sus correspondientes instituciones.

Si estás interesado/a en conocer los resultados del IO3, clica aquí.

IO4: Trazado del nuevo curso de ILSA

Tomando como base el perfil surgido en los IO anteriores, el IO4 desarrollará el plan de estudios ILSA basado en el Marco de Cualificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Esto incluirá la estructura del curso, los resultados académicos, los contenidos didácticos, los métodos de enseñanza/aprendizaje, la evaluación y sugerencias para materiales didácticos (incluida la enseñanza semipresencial). Esto se hará para ILS en los diferentes contextos propuestos por ILSA y en dos niveles: un título de máster y un curso profesional (educación permanente, por ejemplo).

Estará dirigido por la Universidad de Amberes, que ha participado activamente en las actividades de diseño curricular en los proyectos ACT y ADLAB PRO, financiados por la UE. Una vez elaborado el primer borrador del diseño del curso, será revisado por las otras IE y socios, que acordarán el número de módulos del curso, el contenido, la estructura, la metodología y modalidad de enseñanza y los objetivos de aprendizaje.

Si estás interesado en conocer los resultados del IO4, clica aquí.

IO5: Desarrollo de material didáctico para el nuevo curso ILSA

Este OI se basará, en cierto modo, en el enfoque del constructivismo social. Para garantizar una experiencia de aprendizaje realista, se utilizarán materiales auténticos y contextualizados (representativos de contextos de televisión y eventos en directo) para simular situaciones de la vida real.

Estará liderado por la Universidad de Varsovia, dada su experiencia en la producción de material para su proyecto de rehablado. Así, gestionará el cronograma general para el desarrollo de los módulos y la producción de algunos de los contenidos de idioma no específico. No obstante, la mayor parte del material se dividirá entre las cuatro universidades, que compartirán el grueso del trabajo en este IO. Los socios no académicos trabajarán de cerca con las IE en sus países proporcionando material para los módulos y ofreciendo asesoramiento sobre su estructura y los resultados de aprendizaje.

Si estás interesado/a en conocer los resultados del IO5, clica aquí.

IO6: Evaluación de calidad del nuevo material y sugerencias de progreso en ILSA

El sexto IO incluye un enfoque experimental (que incluye datos cualitativos y cuantitativos) con un diseño de prueba previa y posterior para evaluar el rendimiento de los participantes antes, durante (pruebas intermedias para la evaluación formativa) y después de completar el curso (evaluación sumativa). Esto se hará en condiciones ecológicamente válidas.

Estará dirigido por la Universidad de Amberes, que posee una amplia experiencia en la evaluación de la calidad de subtítulos (en directo). Este IO6 consistirá en:

  1. Una prueba previa para un grupo de estudiantes de interpretación, subtitulación y rehablado intralingüístico de cada universidad
  2. Supervisión y sugerencias para los estudiantes a medida que cursen los módulos durante 7 meses
  3. Una prueba posterior para evaluar su rendimiento y conocimiento después del curso

La Universidad de Amberes propondrá un diseño preliminar de las pruebas y administrará el cronograma general para este IO. Cada universidad seleccionará a sus propios estudiantes para las pruebas y les ofrecerá supervisión durante los módulos. Cada universidad también cotejará y analizará sus propios datos. Los socios no académicos aconsejarán sobre el material para los experimentos y, de ser necesario, proporcionarán lugares para las pruebas y personal para la supervisión del progreso de los estudiantes.

Si estás interesado/a en conocer los resultados del IO6, clica aquí.

IO7: Protocolo para la implementación de ILS en la televisión y en entornos sociales, educativos y políticos, y reconocimiento del curso ILSA con créditos ECTS

Este IO seguirá un enfoque de investigación-acción. Se elaborarán los protocolos y se consultarán en un proceso con las partes interesadas. Estas consultas, siguiendo las pautas de la investigación-acción, alimentarán la siguiente etapa de la elaboración del protocolo. La metodología de consulta será la de entrevistas de opinión de expertos.

Estará dirigido por la Universidad de Varsovia, dada su experiencia en investigación y formación de subtitulación en directo, y la experiencia del socio polaco (Dostepni.eu) en la implementación de subtitulado en directo en eventos públicos y en la televisión polaca. El equipo polaco gestionará el cronograma general del IO, que también recibirá contribuciones de las tres IE (basadas en los hallazgos obtenidos en el proyecto) y, especialmente, de los socios no académicos: VRT con respecto a ILS en televisión e Dostepni.eu con respecto a ILS en el aula.

 

Si estás interesado/a en conocer los resultados del IO7, clica aquí.


                               

                                                              

Universidade de Vigo Facultade de Filoloxía e Tradución | Despacho Newton 5 | Campus de Vigo As Lagoas | Ctra. de Marcosende | 36310 Vigo (España)
Back to top
Ir al contenido